Jump to content

Grasa localizada


Edu Baeza

Recommended Posts

Yo logré consumir grasa localizada de las piernas, brazos y hombros... pero haciendo ciclismo, con un kilometraje semanal que sin una alimentación adecuada me valió muchas horas de sueño post cleteos... además de ponerme aweona en plenas salidas por variaciones de glucosa que a la larga no fue sostenible para mi. Básicamente porque durante toda la vida en la dieta familiar me había faltado la carne, no tenía idea de nada, y le aplicaba al pan como deporte.

Tienes varias opciones:

  • Liposucción localizada *
  • Ejercicios localizados
  • Sexo regular
  • Deficiencia calórica
  • Medicamentos *

* No recomendadas

La base

Lo primero que tienes que saber, es que la grasa localizada, es un recurso que el cuerpo consume al último, el primer recurso de tu cuerpo para la subsistencia es la masa muscular, debido a su composición y finalmente la grasa (mas menos aproximadamente así). Para que tu cuerpo funcione de forma diaria, consume glucosa (básicamente azúcar), que obtiene de lo que tu comes. Todo lo que no consume, lo reserva en forma de grasa, junto a metales pesados, impuresas varias, y cosas que no puede eliminar con el excremento ni la orina. Así que si tu gustas de pizza, completo, sushi... embelecos varios... y no gastas toda esa energía, preparate a ser gordito.

Para empezar, tienes que hacerte un plan, no una dieta (la dieta es temporal)... si mi estimado, preparate a abandonar las cosas que te hacían tan feliz. Al igual que un drogadicto, tienes que desintoxicarte de la mierda que comes gradualmente, de otra forma, la ansiedad será tu mejor amiga...

Yo dejé el pan en un plazo de +6 meses y todavía sigo comiendo pan de repente, pero al menos la necesidad ya desapareció.

A lo que nos convoca.

Un cardio diario es necesario, de primera, 2 veces por semana, y luego del primer mes, 3 a 4 veces por semana. (y con las sudadas, preparate a las duchas y a secarse los pliegues de piel con confor y secador, porque si no estabas acostumbrado, a la larga pueden salir hongos).

Para solventar el gasto energético, no le aplicas como animal a los carbohidratos como pastas, arroz, papas, etc. Si nó que tiras de un plato de legumbres, carne de soja, carne, etc, con una pequeña porción de carbohidratos.

Para que se entienda: bistec a la plancha (no frito, no con mas grasas, etc) con no mas de tu mano en arroz/puré. y hasta 1 1/2 mano de carne. Precedido con una ensalada de 3 o mas colores. Con un vaso de agua (o si tomabas bebida/jugo le debes ir bajando hasta llegar a tomar agua).

Mastica lento

Mastica lento, disfruta mas y come menos. La sensación de saciedad se demora como 20 min desde que el estomago indica tamo listos, y el cerebro te dice que ya tay ok, pero si eres traga traga olimpico, vay a comer mas de 2 veces lo que necesitas para cuando sientas que estás lleno (mirar las comidas recomendadas).

Mas agua

Aunque sea 1.5 litros de agua sola, es asquerosa pero, traga traga sin quejas...

Más hidratación

Esto hará que te pongay menos weon, menos alegre, y te duela menos la cabeza cuando haces cardio. La receta infalible: medio platano y 500 CC de agua (garantizao).

No todo es tomar agua, hay que reponer sales y minerales como hierro, cloro, potacio, vitaminas varias, etc. (si, la sal o clorhidrato de sodio sirve para reponer el jugo gastrico...).

Toma sol

Todos los días 10 min a espalda descubierta en la mañana o en la tarde, nunca a pleno sol. Para que generes la vitamina D.

Por qué la proteína resulta beneficiosa cuando necesito carbohidratos?

El cuerpo gasta mucha mas energía digiriendo proteína que carbohidratos. Entonces cuando comes carne, la actividad de tu sistema digestivo aumenta y dura mas tiempo, por lo tanto, consumiras mas de tu energía diaria. Y con lo poco de carbohidrato, no te morirás pero tampoco engordarás mas, además que el cardio diario hará lo suyo. Por lo demás la proteína servirá para reparar partes de tu cuerpo que no se reparan sin ella, y que se romperán cuando hagas ejercicios... (ya lo notarás, cuando te duelan partes que nunca te han dolido... trust me!)

Localizar el ejercicio

Esta es la parte donde dependiendo de que grasa quieras sacar, haces un determinado ejercicio. Supongamos que quieres eliminar grasa puvica. En este caso, estamos bien complicados porque es la parte más difícil de quemar... ¿como la quemamos?, pues primero hay que hacer que la musculatura circundante se mueva, bicicleta, sentadillas, el cardio, abdominales, planchas, todo lo que mueva las piernas y el torso de forma regular.

Pesas

Si tienes la posibilidad de hacer pesas, dale con calma y con ánimo, las pesas son la mejor quema de grasas para el cuerpo. Pero necesitas ingerir harta proteína.

Matarse hasta que duela o la constancia diaria?

Constancia diaria para que el gasto calórico sea constante, no queremos tonificar, si nó quemar grasas.

Cuanto tiempo?

No es inmediato, primero tienes que lograr la constancia, cuando tengas el primer mes constante, es probable que todavía falles en la alimentación, y cuando tengas los primeros 3 meses y todo ya incorporado, quizá hallas subido de peso por la ganancia muscular que supone el ejercicio constante, la ingesta de proteína, y la ansiedad.

Cómo mido todo, el peso es suficiente?

No, tienes que medirte en estas maquinitas de las farmacias, que te dicen toque aquí, y te dan el % de grasa corporal. con que tengas bajo 30% considerate afortunado. El peso no es un indicador, porque puedes pesar 100KG y tener 15% de grasa corporal (si... como un físico culturista o un luchador de artes marciales). Éstas maquinitas pasan una corriente por todo tu cuerpo y miden la resistencia de tus tejidos para darte una medición bastante exacta.

El hambre, como le hago?

No te limites a comer, pero no comas mierda, si te da hambre a las 21:00, tomate una bebida caliente, la que prefieras, o una ensalada de +3 colores. Unas 2 galletas con palta, etc.

Me tay webiando? 2 galletitas?

No, no son 2 galletas solas, por algo la custión es gradual, tu mente tiene que dejar de impresionarse con el tiempo, con que menos es mas. Pueden ser 2 tostadas con huevo, 2 tostadas con palta y atún, palta con cebolla, una ensalada, etc... (no te arrepentiras)

Como se si estoy gordo?

Buscate la zona que te da dudas, piñiscala con la mano, si la cantidad de piel que tiras es mucha, no hay por donde decirte que tay flaco, si en cambio cuesta mucho el piñisque y casi no sobra piel, felicidades esa zona va bien.

Comidas recomendadas:

  • Lentejas/legumbres con verduras y arroz/avena/cabello de ángel (ejemplo 300 grs de lentejas x 40grs de arroz)
  • Carne mechada con puré
  • Ensalada con atún y un bistec
  • Guiso de verduras
  • Pasta con carne (40% de pasta y 60% de carne)
  • Zapallo italiano con carne y queso
  • Ensaladas con garbanzos con cáscara (cuesta masticarlos, si eres traga traga, te vas a acostumbrar a masticar lento)

Ensaladas

  • Lechuga (vitamina K) con tomate y zanahoria. (opcionales) Atún en agua/palta/huevo/papas en cubitos
  • Palta con atún
  • Palta con cebolla
  • Betarraga con limón (ayuda a fijar el hierro)
  • Brócoli con limón
  • Palta reina con pescado a la plancha
  • Ensalada surtida con legumbres
  • Carne con ensalada

Bebidas a reducir gradualmente:

  • Bebidas azucaradas tipo cocacola, fanta, etc
  • Menos chela
  • Vino con moderación
  • Mas vodka/Tequila
  • Mas té
  • Jugo de verduras (yo tomo jugo de zanahorias en la mañana y me da una energía que te sentis super pro, y la pulpa la hago hamburguesas de zanahoria)
  • Mas café
  • Mas agua

Postres

Ojalá mas frutas ácidas o de alto contenido en agua y menos frutas dulces.

 

Bajones

Cuando te de hambre, como recurso salvador, porta una barrita de avena y un yougurth. Cuando tengas ese bajo que dices no llego ni cagando al almuerzo, te comes media barra, te tomas el yougurth, esperas unos 15 min, tomas agua (unos 100 CC) y te comes el resto de la barra (truco ciclista salvavidas). Tambien sirve medio plátano.

 

Menos estrés y menos trasnoche, dormirse máximo a las 23...

Esta wea pa mi es imposible, pero esta es toda mi sabiduría, yo he aumentado hasta 4 kg de musculo por mes con puras legumbres...

Saludos.

  • Like 7
  • Thanks 4
Link to comment
Share on other sites

Agrego un punto importante para todos aquellos que no están al tanto de lo que hacer ejercicio en intensidad significa.

Cuando hacemos ejercicio a una intensidad que nuestro cuerpo dice a la que no estámos acostumbrados, el cuerpo desactiva cosas (es como una máquina inteligente que gestiona el consumo de energía), dígase he pedaleado 6 horas sin ganas de cagar ni de mear, ni hambre. Tambien se consumen sales por la acción muscular, ya que ésta se prioriza como escencial. Esto significa que si no nos hidratamos, podría darnos desde una baja de azúcar simple a una baja moderada o grave de glucosa, en donde quedamos cortos de energía y mover el cuerpo supone un esfuerzo monumental, que y quiero ser enfático en este punto, no se soluciona ni tomando un jugo ni comiendo un dulce, etc (aunque si ayuda). Requiere mas de 30 minutos, y en general una tarde para que el cuerpo estabilice la descompensación (por experiencia propia, en ciclismo les llamamos pájaras).

La parte importante¿Cómo nos percatamos de estos cambios?

Pése a que nos vamos a ir dando cuenta en el tiempo, con la experiencia. Hay que reconocer varios puntos.

  • Mareos
  • Naúseas
  • Vómitos
  • Sentirse mas tontos y/o mas lentos (letargia)
  • No razonar bien (letargia)
  • Reirse de cosas que normalmente no son chistosas (cuando estás en grupo) (letargia)
  • Frío en exceso por baja de presión (la pre pájara)
  • Frío y cansancio leve
  • Frío, cansancio moderado
  • Sensación de que nos fuéramos a desmallar (grave)

Por eso, nada de intensidades a las que nos estámos acostumbrados, menos con compañeros de ejercicio que nos podrían dejar tirados a nuestra suerte

Mareo/Naúseas/Vómitos: Da por un aumento súbido de la intensidad. Si han escuchado de las series de alta intensidad (HITT) seguro que les ha pasado.

Letargia: Deshidratación

Frío, cansancio, fatiga, nos vamos a negro: Baja de glucosa

Y hay un punto que quiero tocar en especial. Suponte estás haciendo pesas, y de la nada te cambia el humor, de pronto piensas, puta la wea no quiero estár aquí, por qué vine?, que hago acá?, si yo no soy un deportista, podría estar en casa, viendo netflix o culiando rico, etc.

Y luego en casa, tu humor vuelve a ser el de antes, no sabes que pasó, pero tu crees que es que no estás hecho para el deporte/fitnes/cardio/etc.

Qué paso aquí?

Hemos sido víctimas de la deshidratación. Y no estoy webiando. El abuso de las sales para los intercambios y procesos químicos en las células, eran mas prioritarios que la química cerebral... yiaaaa?, sipo, acá es donde toma sentido ese mítico plátano que antes te metíay por la raja cuando no teníay el pepino de ensalada...

Tu cuerpo empezará a tender a la depresión temporal (por llamarlo de alguna forma), siempre que la intensidad del ejerciocio sea prolongada, tanto como para que tu cuerpo se deshidrate, y sin embargo, tenga que seguir dando un esfuerzo sostenido. Entonces donde hay mas sales?, en el cerebro obvio. Luego esto te pasará la cuenta. La orina amarillenta, el calor insostenible, un mal humor de mierda, y en casa, una resaca que no se pasa con nada...

El platanito señiores el platanito...

El plan es el siguiente, hay que tener 1 plátano preparado a mano. Y si la rutina es de muy alta intensidad, paramos a tomar agua y a comer medio plátano, y así sucesivamente. Podemos ir dividiendo el plátano o mesclandolo con barritas energéticas. Ahora si tenemos bebidas tipo powerade o gatorade mejor, pero prefieran los jugos en polvo zuko go, salen no mas de 500 pesos y rinden el litro...

Si ya no hay presupuesto... 1 cucharada de azucar por 1/4 de cucharada de sal, en 1 lt de agua con jugo de limón... tragar sin quejas...

El agua

1 a 3 sorbos cortos cada 10 minutos, no importa que no tengas sed. Cuando tengas sed, será tarde porque la deshidratación habrá tomado lugar en tu cuerpo.

El post entreno

Acá hay una ventana de 20 a 40 minutos durante la primera hora de terminado el ejercicio. Esto sirve para reponer azúcar, darle proteína al cuerpo, e hidratar.

La previa

Hidratarse con abundante agua (min 1.5 lts) el día anterior. Una buena noche de sueño sin ingesta de comida post 20~21 horas.

Un desayuno contundente, que incluya carbohidratos medios bajos, yo le aplico a 40 grs de avena, con 1 cucharada de miel, con 1 cucharada de chia y 150 CC de agua (casi una taza).

El cardio previo

Calendar la máquina por 15 a 30 minutos.

Apagado de la máquina

Cardio leve para soltar, sin estiramientos. Los estiramientos los movemos para antes de dormir, 8 a 12 segundos por estiramiento, con el cuerpo quieto a una intensidad media baja (para no lesionarnos).

La dormida post entreno

En un lugar cómodo, de preferencia la cama, con ruido ambiental, pre hidratados, pre comidos con proteína; De 30 min a 3 horas de tuto reponedor. Según la intensidad.

El despertar

5 minutos de tus vídeos favoritos en youtube con el brillo lo máximo posible (sin que te duelan los ojos) a una distancia de 20 cm. Esto acostumbrará el ciclo de sueño de tu cerebro por medio de la luz artificial (el proceso inverso del desvele con el celular).

Luego estiramos en plan yoga (acá sería weno tener un stock de poses de yoga) sobre algo blandito en el suelo. De 8 a 12 segundos en intensidad media baja (el 1er mes) y de 12 a 15 segundos en intensidad media baja (a partir del 2do mes). Progresivamente cada 3 a 4 días hasta llegar a todos los días. (De a poco notarán la flexibilidad).

 

Edited by fefe
  • Thanks 2
Link to comment
Share on other sites

Y súper importante, sacarse fotos de cuerpo, y sacarle fotos a los papelitos que tiran las máquinas de las farmacias porque se van borrado... para que vallamos comparando en el tiempo. También su chequeo médico para medir colesterol y diabétes (sí el de la fanta infernal que te hacen tomar) no viene nunca mal. (Sale re barato, con 30 lukas estamos de sobra).

  • Thanks 1
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 2 weeks later...
En 19/4/2021 a las 20:02, AntoCastillo86 dijo:

Oye y en el caso de uno querer consumir algún quemador de grasa? es recomendable o no? (digamos para complementar todo lo que has dicho que hay que hacer) 

Hola, nunca los he probado, confío plenamente en el método lento. Voy a investigar a ver que dice internet, en unas 2 a 3 semanas debería poder tener conclusiones. De todas formas, hace sus 5 meses llegué a pesar 98, ahora peso 89 aprox... solo con la alimentación, y un pocaso apoyo de pesas... 0 cardio.

Voy a actualizar para las conclusiones pertinentes de los quemadores...

  • Like 2
Link to comment
Share on other sites

Me puse manos a la obra ya que me parece interesante el tema del "quemador de grasa". Pues resulta que si consumo "quemadores de grasa" y no hice el enganche al principio, el mate y el café.

Voy a dejar al final algunos enlaces, uno de estos tiene compras, pero es méramente ilustrativo, no se pongan a comprar webadas...

Resúlta que hay un efecto llamado "termogénesis de los alimentos"[1][4], el que se resume en que ciertos tipos de alimentos y bebidas, aumentan el calor corporal y por consiguiente, este aumento de temperatura, conlleva la utilización de recursos, los que páginas dedicadas a la venta de suplementos alimenticios [1] promulgan como "pérdida de grasa". (Esto se desmientió[3]).

Ahora veamos que dice la ciencia.

Según el estudio recopilatorio[4], el gasto energético total de una persona, tiene 3 componentes:

  • Gasto basal (osea lo que consumes por estár vivo)
  • Gasto por actividad física (deporte, cardio, caminar, ordenar la casa, sexo, masturbación, etc)
  • Termogénesis

Nuévamente el alcance del marketing [1] encuentro que hizo estragos abusando repetidamente del vegetarianismo y la naturalidad para justificar un coste elevado de un suplemento alimentario que se equipara con 1.5 balones de gas (por lo bajo). Ya que dicho efecto de termogénesis solo constituye alrededor de un 10% en el gasto energético total de una persona.

¿Valdrá la pena hipotecar casi 2 meses de duchas y lavado de loza con agua caliente?

A mi juicio no, claramente, con los casi 25 mil de precio base que cuesta un quemador, y me imagino que los deben haber mas baratos, compro 1kg de lentejas, las que contienen la mas alta cantidad (entre las legumbres habituales) de proteínas, teniendo un costo de $1390 en mi comuna (provimarket), las que me duran casi 2 semanas si las consumo regularmente en variadas formas.

Entonces, la pregunta sería, 17.98kg de lentejas vs un suplemento alimenticio, que promete subir mi ritmo cardiaco como efecto colateral de la cafeína, pero que tambien promete hacer que siempre tenga calor (cosa que no me gusta en invierno), pero además voy a quemar grasas por un total no superior al 10% de mi gasto energético diario total. Así mismo, el desgaste del sistema circulatorio irá en aumento conforme la presión esté mas alta (cosa que no tiene reparación de raíz).

Yo pienso que nó.

¿Que he estado haciendo yo?

Pues sin darme cuenta he estado contribuyendo al efecto termogénesis al consumir mate de forma habitual por gusto. Sin embargo, no es que debamos pisarle al formula 1 del mate. Ya que tambien tiene sus contras.

El mate mancha los dientes, igual que el te, entonces post bebida, partiste a lavarte los dientes o prepara el presupuesto para la limpieza anual (que debería ser semestral).

Hablemos de precios... en mi market favorito (provimarket por sus precios a mi alcance), encuentro el mate de té supremo a $1290 los 250grs. Tomo mate a razón de 1 cebado por día, y muchos lavados (quizá + 10 o el equivalente al termo de 1lt), pero vuelvo a reiterar, es por mi entero gusto y asumiendo las consecuencias del insomnio matutino (de 00 a 03 AM).

A esto le sumo mi única comida diaria, sin desayuno ni once, dejándome el almuerzo,  mateando toda la tarde con alguna meriénda rápida, mi desayuno consistente en agua, max 50grs de avena, 1 cucharada de miel, 1 de chia y 1 de linaza (por opción) (a veces en la noche me cago de hambre pero no como por opción).

De nuevo, es mi forma de pasar la cuarentena por perezas propias (lavado de loza, etc).

Reflexiones

Me hace sentido la incapacidad de generar calor cuando como escasas calorias. Así mismo, el mate me ha permitido entre otras cosas, no vestirme como esquimal al no gastar en exceso con una estufa de cualquier tipo, y mantener mi cuerpo medianamente caliente durante los horarios de frío. Tambien tomando mate, puedo cebar 1 vez con 2.5 cucharadas de azúcar (a gusto propio) y lavar (rellenar) al menos otras 10 veces pasándome la tarde mientras trabajo, con lo que bajo el consumo de azúcar comparado con el café, y otras bebidas como el te, eco, etc que me son imposibles de tomar amargas.

¿Tradicionalismo o prioridades biológicas?

En este punto me quiero detener, todos los articulos que siempre leo, mencionan 2 cosas por igualdad, la visita al médico y la dieta saludable. La primera a mi criterio es dosificable y tendiente a la baja, porque nos vamos a gastar mas en bonos, pasajes y exámenes que en alimentación. Si bien hay que conocer el panorama biológico con 1 chequeo anual o bi anual, la alimentación es lo que nos permite respirar.

Entonces nos vamos al siguiente punto, el proceso, como mencioné antes, el efecto de termogénesis es parte de un proceso. Si te quitaramos las calorias para que funcionaras nisiquiera podrías respirar, en cambio si pusieramos un exceso, tu cuerpo te haría crecer la pansa...

De esta misma forma, si abusamos del efecto termogénesis, estructuras importantes de tu cuerpo empezarán a colapsar y si no me crees, retira uno de tus alimentos diarios. En mi caso me pasó que mis uñas empezaron a deteriorarse muy rápidamente despues de dejar las ensaladas que por antos años comí religiosamente.

Esto no pasa cuando hacemos ejercicio, acá entra el cardio y las pesas. Por un lado elevamos el ritmo cardiaco y pero a diferencia del café/mate/etc, estamos consumiendo recursos de forma activa, y si estamos haciendo pesas, estamos rompiendo fibras musculares y desgastando articulaciones. Luego el cuerpo tiene que reconstruir todo, con lo que tirará mano de lo que pille en el orden que he mencionado antes: energía para el funcionamiento diario, músculo y una que otra estructura no importante para finalizar con la grasa, y luego estructuras importantes (acá tenemos a la gente con problemas a los huesos, por ejemplo los que vomitan todo y pesan -50 kg).

El resultado de la reconstrucción será una musculatura bio-adaptada al trabajo que estes haciendo, si estas con pesas de 80 kg olimpicas, tendrás la espalda reforzada y unos brazos fuertes, asi mismo las piernas, si en cambio juegas futboll, tendrás un torso menos musculoso en comparación con las piernas, donde gozaras de pantorrillas y unas piernas gruesas, si haces ciclismo, tendras un cuerpo fino con unos bastos y pantorrillas promimentes... (así sucecivamente), con el respectivo desgaste a toda estructura corporal no regenerable claro está (lo que hicieron las células madres no lo construya el hombre).

Ahora bien, luego del proceso de gasto y destrucción, viene el proceso regenerativo, en donde el sueño y el estrés juegan un papel fundamental, por un lado el sueño se torna regenerativo en la medida que hay poco estrés, y mantenedor tendiente al deterioro cuando el estrés abunda. Lo importante acá es que despues de un ejercicio cualquiera que sea, se le de espacio al proceso regenerativo, sumado a esto, podemos balancear la dieta con distintos tipos de nutrientes, e incorporar alguna bebida o alimento que ayude a la termogénesis (que ya vimos que está al alcance de nosotros y la podemos combinar o derechamente incluir en la dieta).

Si en cambio, solo aplicas el suplemento que permite la baja de peso...

Vale, acá dependerá de la suerte de tu dieda, por eso lo he escrito al último a propósito. Si tu dieta es de mala calidad, y eres fan da las calorías, no esperes perder grasa, lógicamente la termogénsis te va a ayudar calentar el cuerpo, así que puedes esperar un alto en la presión y hasta un desmayo cuando llegues al orgasmo debido al alza en la presión. Luego tu cuerpo priorizará tu función cerebral, órganos vitales, y algúna que otra función como el sistema digestivo, pero escásamente el sistema inmune (ni por mucha vitamina C te salvas).

Si en cambio, estás haciendo dieta, por consiguiente estás a la vanguardia de las verduras que no te quitan el hambre, eres fan del agua, tendrás mineralización pero no material para construir estructuras importantes. En cambio irás en primera fila por la quema de grasa en base al calentamiento del cuerpo, pero al largo plazo no será sostenible.

Y finalmente, el rebote

Seguramente lo has escuchado, cuando terminas toda la dieta, vuelves a tus hábitos habituales, vuelve papa jons, macdonals, etc. En efecto, vuelve el consumo de grasa, así que vuelve la subida de peso, ésta vez, estas mas débil, así que el sobre peso te acarreará problemas que se notarán en un menor plazo que antes.

Tal vez te quedes con la errónea idea de que el bajar de peso forma parte de un status quo en donde predomina al 100% el consumismo en forma de quemadores de grasa y trabajo de gimnacio, cosa que por supuesto tu quizás no tengas, o no te alcance, o sencillamente no te tinque. Cuando en la realidad se trata de bajarle al consumo de alimentos altamente inservibles (no hablemos de calóricos) que la industria manufactura porque son altamente adictivos y rentables.

Recomendada la lectura del artículo nro 4, un poco tediosa, pero muy útil.

Bibliografía de internet

[1] Top 5 quemadores de grasa

[2] Clínica las Condes. Ten cuidado con los quemadores de grasa

[3] El efecto termogénico de los alimentos

[4] Efecto de la frecuencia y horario de la alimentación

  • Thanks 3
Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 1 year later...
  • 2 weeks later...
En 7/8/2022 a las 21:29, WhiteCode dijo:

Contestando tu pregunta inicial, si hay métodos para eliminar grasa localizada, menos invansivo que una lipo.

Busca por coolsculpting. Funciona, de verdad que funciona. No es que te vaya a dejar sin grasa, pero te reduce mucho y tiene buenos resultados.

Gracias por el dato!

No conocía esa técnica, y por lo que se ve hay muchas personas que se lo han hecho y les funciona. Yo si bien hago cardio y pesas, como mi trabajo es sedentario, tengo algo de grasa en el abdomen para la que necesito un poco de ayuda, más allá de lo que puedo hacer con la dieta y los ejercicios, pero no me interesa hacerme una cirugía o una lipo, más que nada por lo lenta que es la recuperación después. 

Lo que sí vi es que varían mucho los resultados según la persona y el lugar... Si tú ya la usaste, ¿hay algún lugar en específico que puedas recomendar para ir?

 

Link to comment
Share on other sites

  • 2 weeks later...
  • 2 months later...
En 3/4/2021 a las 3:55, fefe dijo:

Yo logré consumir grasa localizada de las piernas, brazos y hombros... pero haciendo ciclismo, con un kilometraje semanal que sin una alimentación adecuada me valió muchas horas de sueño post cleteos... además de ponerme aweona en plenas salidas por variaciones de glucosa que a la larga no fue sostenible para mi. Básicamente porque durante toda la vida en la dieta familiar me había faltado la carne, no tenía idea de nada, y le aplicaba al pan como deporte.

Tienes varias opciones:

  • Liposucción localizada *
  • Ejercicios localizados
  • Sexo regular
  • Deficiencia calórica
  • Medicamentos *

* No recomendadas

La base

Lo primero que tienes que saber, es que la grasa localizada, es un recurso que el cuerpo consume al último, el primer recurso de tu cuerpo para la subsistencia es la masa muscular, debido a su composición y finalmente la grasa (mas menos aproximadamente así). Para que tu cuerpo funcione de forma diaria, consume glucosa (básicamente azúcar), que obtiene de lo que tu comes. Todo lo que no consume, lo reserva en forma de grasa, junto a metales pesados, impuresas varias, y cosas que no puede eliminar con el excremento ni la orina. Así que si tu gustas de pizza, completo, sushi... embelecos varios... y no gastas toda esa energía, preparate a ser gordito.

Para empezar, tienes que hacerte un plan, no una dieta (la dieta es temporal)... si mi estimado, preparate a abandonar las cosas que te hacían tan feliz. Al igual que un drogadicto, tienes que desintoxicarte de la mierda que comes gradualmente, de otra forma, la ansiedad será tu mejor amiga...

Yo dejé el pan en un plazo de +6 meses y todavía sigo comiendo pan de repente, pero al menos la necesidad ya desapareció.

A lo que nos convoca.

Un cardio diario es necesario, de primera, 2 veces por semana, y luego del primer mes, 3 a 4 veces por semana. (y con las sudadas, preparate a las duchas y a secarse los pliegues de piel con confor y secador, porque si no estabas acostumbrado, a la larga pueden salir hongos).

Para solventar el gasto energético, no le aplicas como animal a los carbohidratos como pastas, arroz, papas, etc. Si nó que tiras de un plato de legumbres, carne de soja, carne, etc, con una pequeña porción de carbohidratos.

Para que se entienda: bistec a la plancha (no frito, no con mas grasas, etc) con no mas de tu mano en arroz/puré. y hasta 1 1/2 mano de carne. Precedido con una ensalada de 3 o mas colores. Con un vaso de agua (o si tomabas bebida/jugo le debes ir bajando hasta llegar a tomar agua).

Mastica lento

Mastica lento, disfruta mas y come menos. La sensación de saciedad se demora como 20 min desde que el estomago indica tamo listos, y el cerebro te dice que ya tay ok, pero si eres traga traga olimpico, vay a comer mas de 2 veces lo que necesitas para cuando sientas que estás lleno (mirar las comidas recomendadas).

Mas agua

Aunque sea 1.5 litros de agua sola, es asquerosa pero, traga traga sin quejas...

Más hidratación

Esto hará que te pongay menos weon, menos alegre, y te duela menos la cabeza cuando haces cardio. La receta infalible: medio platano y 500 CC de agua (garantizao).

No todo es tomar agua, hay que reponer sales y minerales como hierro, cloro, potacio, vitaminas varias, etc. (si, la sal o clorhidrato de sodio sirve para reponer el jugo gastrico...).

Toma sol

Todos los días 10 min a espalda descubierta en la mañana o en la tarde, nunca a pleno sol. Para que generes la vitamina D.

Por qué la proteína resulta beneficiosa cuando necesito carbohidratos?

El cuerpo gasta mucha mas energía digiriendo proteína que carbohidratos. Entonces cuando comes carne, la actividad de tu sistema digestivo aumenta y dura mas tiempo, por lo tanto, consumiras mas de tu energía diaria. Y con lo poco de carbohidrato, no te morirás pero tampoco engordarás mas, además que el cardio diario hará lo suyo. Por lo demás la proteína servirá para reparar partes de tu cuerpo que no se reparan sin ella, y que se romperán cuando hagas ejercicios... (ya lo notarás, cuando te duelan partes que nunca te han dolido... trust me!)

Localizar el ejercicio

Esta es la parte donde dependiendo de que grasa quieras sacar, haces un determinado ejercicio. Supongamos que quieres eliminar grasa puvica. En este caso, estamos bien complicados porque es la parte más difícil de quemar... ¿como la quemamos?, pues primero hay que hacer que la musculatura circundante se mueva, bicicleta, sentadillas, el cardio, abdominales, planchas, todo lo que mueva las piernas y el torso de forma regular.

Pesas

Si tienes la posibilidad de hacer pesas, dale con calma y con ánimo, las pesas son la mejor quema de grasas para el cuerpo. Pero necesitas ingerir harta proteína.

Matarse hasta que duela o la constancia diaria?

Constancia diaria para que el gasto calórico sea constante, no queremos tonificar, si nó quemar grasas.

Cuanto tiempo?

No es inmediato, primero tienes que lograr la constancia, cuando tengas el primer mes constante, es probable que todavía falles en la alimentación, y cuando tengas los primeros 3 meses y todo ya incorporado, quizá hallas subido de peso por la ganancia muscular que supone el ejercicio constante, la ingesta de proteína, y la ansiedad.

Cómo mido todo, el peso es suficiente?

No, tienes que medirte en estas maquinitas de las farmacias, que te dicen toque aquí, y te dan el % de grasa corporal. con que tengas bajo 30% considerate afortunado. El peso no es un indicador, porque puedes pesar 100KG y tener 15% de grasa corporal (si... como un físico culturista o un luchador de artes marciales). Éstas maquinitas pasan una corriente por todo tu cuerpo y miden la resistencia de tus tejidos para darte una medición bastante exacta.

El hambre, como le hago?

No te limites a comer, pero no comas mierda, si te da hambre a las 21:00, tomate una bebida caliente, la que prefieras, o una ensalada de +3 colores. Unas 2 galletas con palta, etc.

Me tay webiando? 2 galletitas?

No, no son 2 galletas solas, por algo la custión es gradual, tu mente tiene que dejar de impresionarse con el tiempo, con que menos es mas. Pueden ser 2 tostadas con huevo, 2 tostadas con palta y atún, palta con cebolla, una ensalada, etc... (no te arrepentiras)

Como se si estoy gordo?

Buscate la zona que te da dudas, piñiscala con la mano, si la cantidad de piel que tiras es mucha, no hay por donde decirte que tay flaco, si en cambio cuesta mucho el piñisque y casi no sobra piel, felicidades esa zona va bien.

Comidas recomendadas:

  • Lentejas/legumbres con verduras y arroz/avena/cabello de ángel (ejemplo 300 grs de lentejas x 40grs de arroz)
  • Carne mechada con puré
  • Ensalada con atún y un bistec
  • Guiso de verduras
  • Pasta con carne (40% de pasta y 60% de carne)
  • Zapallo italiano con carne y queso
  • Ensaladas con garbanzos con cáscara (cuesta masticarlos, si eres traga traga, te vas a acostumbrar a masticar lento)

Ensaladas

  • Lechuga (vitamina K) con tomate y zanahoria. (opcionales) Atún en agua/palta/huevo/papas en cubitos
  • Palta con atún
  • Palta con cebolla
  • Betarraga con limón (ayuda a fijar el hierro)
  • Brócoli con limón
  • Palta reina con pescado a la plancha
  • Ensalada surtida con legumbres
  • Carne con ensalada

Bebidas a reducir gradualmente:

  • Bebidas azucaradas tipo cocacola, fanta, etc
  • Menos chela
  • Vino con moderación
  • Mas vodka/Tequila
  • Mas té
  • Jugo de verduras (yo tomo jugo de zanahorias en la mañana y me da una energía que te sentis super pro, y la pulpa la hago hamburguesas de zanahoria)
  • Mas café
  • Mas agua

Postres

Ojalá mas frutas ácidas o de alto contenido en agua y menos frutas dulces.

 

Bajones

Cuando te de hambre, como recurso salvador, porta una barrita de avena y un yougurth. Cuando tengas ese bajo que dices no llego ni cagando al almuerzo, te comes media barra, te tomas el yougurth, esperas unos 15 min, tomas agua (unos 100 CC) y te comes el resto de la barra (truco ciclista salvavidas). Tambien sirve medio plátano.

 

Menos estrés y menos trasnoche, dormirse máximo a las 23...

Esta wea pa mi es imposible, pero esta es toda mi sabiduría, yo he aumentado hasta 4 kg de musculo por mes con puras legumbres...

Saludos.

Muchas gracias por darte el tiempo para compartir está información

Por suerte, nunca me preocupé de mi dieta ni alimentación y jamás engordaba (supongo por mi metabolismo), hasta ahora pasado los 30 empezaron a aparecer rollitos que no me gustan jaja. así que pondré a pruebas tus métodos

Me sorprende que el sexo regular realmente sirva como ejercicio, pensaba que era un mito
 

Link to comment
Share on other sites

  • 3 months later...
En 23/11/2022 a las 6:44, Pasisebas dijo:

En el sexo sé que mucha grasa cuando se hace con ganas y más cuando uno cabalga y mueve las caderas con ganas allí disfrutas y haces ejercicios al mismo tiempo 

Quien está de acuerdo conmigo

  • Like 1
Link to comment
Share on other sites

Join the conversation

You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.

Guest
Reply to this topic...

×   Pasted as rich text.   Paste as plain text instead

  Only 75 emoji are allowed.

×   Your link has been automatically embedded.   Display as a link instead

×   Your previous content has been restored.   Clear editor

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...