prospero_shakespeare Posted November 20, 2020 Share Posted November 20, 2020 Hace un tiempo que pienso constantemente en lo diferente que es, para un hombre y una mujer, situarse en un lugar lejos de la heteronormatividad. Y siempre termino recayendo en la idea que, aunque no estamos exentos de discriminación, el mundo homosexual también es un mundo de hombres y machismo. Si se fijan en los dos grandes grupos de representación LGBT en Chile (Movilh e Iguales), en general son precedidos por figuras masculinas. Se que también hay participación femenina (en Movilh, principalmente), pero lo que uno ve siempre son hombres hablando. ¿Existe una subdiscriminación (¿machismo?) dentro de la homosexualidad hacia la mujer? Esto no es un llamado de atención, ni mucho menos una reprimenda, tan solo me pareció interesante conversar del tema. Saludos. 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
BareVers Posted November 20, 2020 Share Posted November 20, 2020 Esta fijación de ser víctima y que la gente se separe en colectivos para más victimización. Progresismo = 💩 1 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
morbo Posted November 24, 2020 Share Posted November 24, 2020 @prospero_shakespeare concuerdo contigo.... creo q muchos colas son (somos¿?) heteronormados y de ahí q las organizaciones más tradicionales reflejan esa (doble) discriminación hacia las lesbianas. igual en el último tiempo se han levantando voces provenientes de disidencias sexuales acusando tales discriminaciones hacia las lesbianas (como hacia otros grupos históricamente invisibilizados). hay varios papers q hablan sobre esto aunq estamos a años luz de una solución x compadres como @BareVers que piensan que la visibilización de una problemática es sinónimo de victimización en un sentido hetero patriarcal Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
moreno18x5 Posted December 9, 2020 Share Posted December 9, 2020 Quizas haya un tema generacional, yo tengo 40. En mi caso dentro del mundo gay me interesa solo el sexo, mas alla de eso me da igual. En los años 80's 90's era super dificil ser gay y eran especificamente los hombres los que mas sufrian discrimnacion, ya que las mujeres pasaban mas piola. Si se fijan en los hombres que la llevan en movimientos LGTB corresponden a esa generacion. Creo tambien que el cambio de lo heteronormativo, se ha ido dando de a poco. hace 10 años atras lo que tu preguntas quizas nadie lo habria cuestionado. Solo ese es mi comentario jejeje. Yo no creo en el patriarcado y mucho menos tengo problemas con las mujeres, de hecho soy bi. Saludos Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Lacoonte Posted December 9, 2020 Share Posted December 9, 2020 Al igual que concertaciones políticas, al igual que alianzas estratégicas, la unión del grupo LGTBI es algo muy reciente y obedece a cambios en las estrategias de visibilidad y supervivencia, además de cambios en la toma de conciencia. Eso no implica aún cambios profundos: históricamente (desde la antigua Grecia hasta comienzos del siglo XX) los grupos gay y lésbicos no han compartido ni círculos, ni círculos populares o intelectuales, artísticos o cívicos. Cada uno vivía y sobrevivía como podía. En general los hombres sufriendo persecución, cárcel, hoguera, excomunión, burla, etc... y las mujeres invisibilidad. De hecho gran parte de las leyes en contra del sexo no heterosexual procreativo caían y especificaban el comportamiento masculino, considerando que las mujeres eran poco menos que seres asexuados y que algún posible contacto físico entre ellas se debía a soledad o a la falta de la llegada del hombre (nótese la semejanza con las películas pornográficas para hombres hétero, con mujeres teniendo sexo lésbico hasta que llega el semental bien dotado). Se puede hacer un rastreo muy nutrido de literatura (poesía o narrativa) homoerótica pero un símil lésbico es mucho más reducido, justamente por esa condena de invisibilidad y a factores de analfabetismo, accesibilidad a visibilidad e industria cultural. llega el siglo XIX y XX e incluso algunos lugares de apertura (bares, clubes privados, salones, o mundo delictual) eran segregados (gays a un lado lesbianas al otro). El movimiento feminista las acoge o viceversa, e incluso ahí no había cabida para Gays. La presencia de lesbianas y gays en grupos que los une es una tendencia reciente y la convivencia es forzada. Ya dije, por necesidad política, necesidad de visibilidad o por la toma de conciencia de necesidades comunes, además de hacer práctico el ideal de la no discriminación. Pero de que dentro de los discriminados hay juicios y clasificaciones es algo inevitable. Dentro de los campos de concentración del tercer reich no era lo mismo ser un prisionero judío que uno gitano, o gay, o testigo de jehová, o comunista. Y si para más desgracia tuya sumabas tachas en tu uniforme (se podía perfectamente ser comunista, judío y gay al mismo tiempo, por ejemplo) estabas muy abajo en el escalafón. y ojo que esa discriminación brutal la hacían los propios prisioneros, que no era lo mismo estar ahí por tus ideales políticos que por ser un degenerado, delincuente y lepra hedonista, como era el ser gay. En fin, el tema es fascinante y da para harto. Hay mucha literatura multidisciplinaria al respecto y siempre hay nuevas visiones sobre estos temas. Un abrazo! 2 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
peque_idiota Posted December 12, 2020 Share Posted December 12, 2020 En 9/12/2020 a las 14:04, Lacoonte dijo: Al igual que concertaciones políticas, al igual que alianzas estratégicas, la unión del grupo LGTBI es algo muy reciente y obedece a cambios en las estrategias de visibilidad y supervivencia, además de cambios en la toma de conciencia. Eso no implica aún cambios profundos: históricamente (desde la antigua Grecia hasta comienzos del siglo XX) los grupos gay y lésbicos no han compartido ni círculos, ni círculos populares o intelectuales, artísticos o cívicos. Cada uno vivía y sobrevivía como podía. En general los hombres sufriendo persecución, cárcel, hoguera, excomunión, burla, etc... y las mujeres invisibilidad. De hecho gran parte de las leyes en contra del sexo no heterosexual procreativo caían y especificaban el comportamiento masculino, considerando que las mujeres eran poco menos que seres asexuados y que algún posible contacto físico entre ellas se debía a soledad o a la falta de la llegada del hombre (nótese la semejanza con las películas pornográficas para hombres hétero, con mujeres teniendo sexo lésbico hasta que llega el semental bien dotado). Se puede hacer un rastreo muy nutrido de literatura (poesía o narrativa) homoerótica pero un símil lésbico es mucho más reducido, justamente por esa condena de invisibilidad y a factores de analfabetismo, accesibilidad a visibilidad e industria cultural. llega el siglo XIX y XX e incluso algunos lugares de apertura (bares, clubes privados, salones, o mundo delictual) eran segregados (gays a un lado lesbianas al otro). El movimiento feminista las acoge o viceversa, e incluso ahí no había cabida para Gays. La presencia de lesbianas y gays en grupos que los une es una tendencia reciente y la convivencia es forzada. Ya dije, por necesidad política, necesidad de visibilidad o por la toma de conciencia de necesidades comunes, además de hacer práctico el ideal de la no discriminación. Pero de que dentro de los discriminados hay juicios y clasificaciones es algo inevitable. Dentro de los campos de concentración del tercer reich no era lo mismo ser un prisionero judío que uno gitano, o gay, o testigo de jehová, o comunista. Y si para más desgracia tuya sumabas tachas en tu uniforme (se podía perfectamente ser comunista, judío y gay al mismo tiempo, por ejemplo) estabas muy abajo en el escalafón. y ojo que esa discriminación brutal la hacían los propios prisioneros, que no era lo mismo estar ahí por tus ideales políticos que por ser un degenerado, delincuente y lepra hedonista, como era el ser gay. En fin, el tema es fascinante y da para harto. Hay mucha literatura multidisciplinaria al respecto y siempre hay nuevas visiones sobre estos temas. Un abrazo! ❤️ Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.